EDMODO

EDMODO










Edmodo es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita, que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging, creado para un uso específico en educación. Proporciona al docente un espacio virtual privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos, enlaces, calendario de aula, así como proponer tareas actividades y gestionarlas.Fue fundada en Chicago, Illinois, cuando dos empleados del distrito escolar se dispusieron a cerrar la brecha entre cómo los estudiantes viven sus vidas y cómo aprenden en la escuela, Edmodo fue creado para llevar la educación al ambiente del siglo 21, en el 2008 por Jeff O'Hara, Nic Borg y Crystal Hutter.2 Recientemente fue adquirida por Revolution Learning (Learn Capital). El número de usuarios se ha ido incrementando notablemente con más de 500.000 usuarios en sus dos primeros años de vida, Estando actualmente conformada por más de 7.000.000 usuarios activos.3 En marzo del 2015, Noodle nombró a Edmodo como una de las 32 mejores herramientas innovadoras educativas en línea.4 Está disponible para toda la comunidad educativa de manera gratuita y no existen cuentas premium. Es decir, la funcionalidad de la aplicación es plena, en su versión gratuita. De momento, no se conocen intenciones de convertirlo en un producto de pago. A la hora de registrarse, se crea una cuenta donde la persona debe identificarse como profesor, estudiante o padre de alumno/a. No exige instalación ni configuración local en el equipo ya que todo está basado en una aplicación en la red
El salto a Edmodo
Edmodo es una red social educativa, se trata de una red de aprendizaje que conecta a los alumnos con las personas y recursos que necesitan para mejorar sus aprendizajes. En Edmodo, maestros, estudiantes y padres pueden conectarse de manera segura. Se trata de una red abierta al aprendizaje donde nunca se sabe todo, donde siempre hay espacio para el crecimiento.
Edmodo, es una herramienta de microblogging que se utiliza en educación para organizar contenidos, hacer asignaciones y mantener una comunicación e interacción activa y constante entre profesores y alumnos, incluyendo a los padres.
Edmodo ayuda a transformar la educación, mediante unos principios basados en que la educación abre las mentes y la tecnología las conecta. Lo relevante para los docentes es que se trata de una plataforma fácil, segura, interactiva, versátil y gratuita, que refuerza lo que se dice en clase.
Edmodo incluye la gamificación de forma sencilla y útil. El profesor asigna insignias a sus alumnos, premios para el esfuerzo. Estos pueden ser al mejor comentario, al trabajo más creativo, al mejor elaborado, etc. Las insignias pueden ser creadas por el profesor o por Edmodo, por lo que pueden ser muy personalizadas.
La comunicación entre profesor-alumno es la clave principal de esta herramienta. El profesor crea tantas aulas virtuales como desee y el alumno tiene sus aulas virtuales en su perfil.5
La herramienta permite:
·         Comunicación sincrónica y asincrónica
·         Flexibilidad de horarios
·         Aprendizaje colaborativo
·         Construcción del conocimiento constante, dinámica y compartida
·         Roles activos de docentes y alumnos
·         Desarrollo de habilidades interpersonales: comunicación clara, apoyo mutuo, resolución constructiva de conflictos. (Martínez, J.J., 2014)5
Se ha comprobado a través de experiencias que en comparación con un aprendizaje individual y competitivo,
Posibilidades educativas[editar]
Según Alemany (2009), el aprendizaje es efectivo si se cumplen cuatro características esenciales que nos facilitan las redes sociales:
1.   Proporcionan un entorno de aprendizaje creativo que envuelve al estudiante y logra una mayor integración en el aula a través de múltiples herramientas y materiales (audio, vídeo, imágenes, etc.)
2.   Facilitan las interacciones o contacto entre profesor y alumnos, permitiendo las actividades en grupo y compartir las ideas.
3.   Acaban con las barreras espacio-tiempo, la comunicación en todo momento y lugar es posible.
4.   Permiten que el estudiante tenga acceso a un mundo de información sobre cualquier tema que necesiten.
Por lo tanto, las posibilidades de la red social educativa va mucho más allá de la mera transmisión de datos. Permiten que el estudiante tome su propio control sobre el aprendizaje, posibilitando nuevos aprendizajes significativos y un sistema de evaluación continua en función de las tareas y actividades que se proponen, esto junto con las críticas y comentarios de los alumnos genera una línea de feedback. De este modo, es posible evaluar diferentes aspectos del proceso de aprendizaje como: la capacidad crítica, el trabajo en equipo o la creatividad.
En este entorno toma relevancia el adiestramiento en competencias de equipo que faciliten procesos dinámicos de interacción y comunicación.
Llevar las redes sociales al aula, permite no sólo considerar aquello que interesa y apasiona al alumno, su propia red, sino aprovechar su actitud abierta respecto a la comunicación e intercambio de conocimiento y su capacidad de relacionarse. Las redes sociales refuerzan las relaciones internas entre los miembros del grupo-clase, reforzando la confianza y facilitando un proceso integral de formación.5
Un reciente estudio empírico sobre el uso específico de Edmodo como una herramienta de instrucción en los cursos de aprendizaje combinado “Blended Learning”, dentro de un contexto de aprendizaje basado en problemas “Problem Based Learning (PBL)”, en particular en la educación superior, arroja las siguientes conclusiones:
1.       Edmodo es una herramienta muy útil que conecta a los estudiantes, considerándose como un Facebook educativo y destacándose sus beneficios para el trabajo en grupo.  Los participantes del estudio expusieron que el aprendizaje y la adaptación a la herramienta fue muy rápido. Edmodo ofrece un buen ambiente para trabajar tareas de Problem Based Learning (PBL), aprendizaje basado en problemas. Destacándose que tanto profesores como alumnos pueden utilizar Edmodo para agregar y construir sobre contribuciones de otros.
2.       Con Edmodo no hay problemas técnicos que no se refieran al navegador o a la funcionalidad de algunos widgets para acceder a otras herramientas de redes sociales o simplemente por la falta de ellas, sin embargo, presenta un alto índice de aceptación entre los estudiantes.
3.       Los resultados indican que las herramientas de redes sociales y más concretamente Edmodo, pueden apoyar los modelos constructivos sociales de la pedagogía y más específicamente la formación semipresencial o “Blended Learning” formación combinada, usando “Problem Based Learning (PBL)”, aprendizaje basado en problemas.6
UsosPosibilidades educativas
Según Alemany (2009), el aprendizaje es efectivo si se cumplen cuatro características esenciales que nos facilitan las redes sociales:
Proporcionan un entorno de aprendizaje creativo que envuelve al estudiante y logra una mayor integración en el aula a través de múltiples herramientas y materiales (audio, vídeo, imágenes, etc.)
Facilitan las interacciones o contacto entre profesor y alumnos, permitiendo las actividades en grupo y compartir las ideas.
Acaban con las barreras espacio-tiempo, la comunicación en todo momento y lugar es posible.
Permiten que el estudiante tenga acceso a un mundo de información sobre cualquier tema que necesiten.
Por lo tanto, las posibilidades de la red social educativa va mucho más allá de la mera transmisión de datos. Permiten que el estudiante tome su propio control sobre el aprendizaje, posibilitando nuevos aprendizajes significativos y un sistema de evaluación continua en función de las tareas y actividades que se proponen, esto junto con las críticas y comentarios de los alumnos genera una línea de feedback. De este modo, es posible evaluar diferentes aspectos del proceso de aprendizaje como: la capacidad crítica, el trabajo en equipo o la creatividad.
En este entorno toma relevancia el adiestramiento en competencias de equipo que faciliten procesos dinámicos de interacción y comunicación.
Llevar las redes sociales al aula, permite no sólo considerar aquello que interesa y apasiona al alumno, su propia red, sino aprovechar su actitud abierta respecto a la comunicación e intercambio de conocimiento y su capacidad de relacionarse. Las redes sociales refuerzan las relaciones internas entre los miembros del grupo-clase, reforzando la confianza y facilitando un proceso integral de formación.5
Un reciente estudio empírico sobre el uso específico de Edmodo como una herramienta de instrucción en los cursos de aprendizaje combinado “Blended Learning”, dentro de un contexto de aprendizaje basado en problemas “Problem Based Learning (PBL)”, en particular en la educación superior, arroja las siguientes conclusiones:
1.       Edmodo es una herramienta muy útil que conecta a los estudiantes, considerándose como un Facebook educativo y destacándose sus beneficios para el trabajo en grupo.  Los participantes del estudio expusieron que el aprendizaje y la adaptación a la herramienta fue muy rápido. Edmodo ofrece un buen ambiente para trabajar tareas de Problem Based Learning (PBL), aprendizaje basado en problemas. Destacándose que tanto profesores como alumnos pueden utilizar Edmodo para agregar y construir sobre contribuciones de otros.
2.       Con Edmodo no hay problemas técnicos que no se refieran al navegador o a la funcionalidad de algunos widgets para acceder a otras herramientas de redes sociales o simplemente por la falta de ellas, sin embargo, presenta un alto índice de aceptación entre los estudiantes.
3.       Los resultados indican que las herramientas de redes sociales y más concretamente Edmodo, pueden apoyar los modelos constructivos sociales de la pedagogía y más específicamente la formación semipresencial o “Blended Learning” formación combinada, usando “Problem Based Learning (PBL)”, aprendizaje basado en problemas.6
Usos
En la actualidad, Edmodo nos permite:
Crear grupos privados con acceso limitado a docentes, alumnos y padres.
Disponer de un espacio de comunicación entre los diferentes roles mediante mensajes y alertas.
Gestionar las calificaciones de nuestros alumnos.
Compartir diversos recursos multimedia: archivos, enlaces, vídeos, etc.
Incorporar mediante sindicación los contenidos de nuestros blogs.
Lanzar encuestas a los alumnos.
Asignar tareas a los alumnos y gestionar las calificaciones de las mismas.
Gestionar un calendario de tareas y eventos para la clase donde los estudiantes pueden acceder a las fechas de entrega de las tareas y añadir sus propias notas.
Crear comunidades donde agrupar a todos los docentes y alumnos de nuestro centro educativo
Dar acceso a los padres a los grupos en los que estén asignados sus hijos, permitiendo estar informados de la actividad de sus hijos y tener la posibilidad de comunicación con los profesores y ver las alertas que estos puedan enviar.
Conceder “insignias”7 a los alumnos como premios a su participación en el grupo (elemento que posibilita la gamificación/ludificación); capacidad de crear cuestionarios de evaluación.
Diseñar, enviar y recopilar datos en encuestas al alumnado.
Gestionar los archivos y recursos compartidos a través de la biblioteca con posibilidad de pre visualización de los mismos.
Crear subgrupos para facilitar la gestión de grupos de trabajo.
Disponer de un espacio público donde mostrar aquella actividad del grupo que el profesor estime oportuna.
Gestionar una biblioteca digital a la que los estudiantes pueden añadir sus propios contenidos, también permite la integración en la biblioteca de nuestros contenidos en Google Drive.
Instalar aplicaciones de terceros que incrementen su funcionalidad.
Suscribirnos a los contenidos publicados en los blogs incorporados.
Capacidad de comunicarse con otros profesores.
Acceder a través de dispositivos móviles (iPhone, Android, Windows).

En la actualidad, Edmodo nos permite:
Crear grupos privados con acceso limitado a docentes, alumnos y padres.
Disponer de un espacio de comunicación entre los diferentes roles mediante mensajes y alertas.
Gestionar las calificaciones de nuestros alumnos.
Compartir diversos recursos multimedia: archivos, enlaces, vídeos, etc.
Incorporar mediante sindicación los contenidos de nuestros blogs.
Lanzar encuestas a los alumnos.
Asignar tareas a los alumnos y gestionar las calificaciones de las mismas.
Gestionar un calendario de tareas y eventos para la clase donde los estudiantes pueden acceder a las fechas de entrega de las tareas y añadir sus propias notas.
Crear comunidades donde agrupar a todos los docentes y alumnos de nuestro centro educativo
Dar acceso a los padres a los grupos en los que estén asignados sus hijos, permitiendo estar informados de la actividad de sus hijos y tener la posibilidad de comunicación con los profesores y ver las alertas que estos puedan enviar.
Conceder “insignias”7 a los alumnos como premios a su participación en el grupo (elemento que posibilita la gamificación/ludificación); capacidad de crear cuestionarios de evaluación.
Diseñar, enviar y recopilar datos en encuestas al alumnado.
Gestionar los archivos y recursos compartidos a través de la biblioteca con posibilidad de pre visualización de los mismos.
Crear subgrupos para facilitar la gestión de grupos de trabajo.
Disponer de un espacio público donde mostrar aquella actividad del grupo que el profesor estime oportuna.
Gestionar una biblioteca digital a la que los estudiantes pueden añadir sus propios contenidos, también permite la integración en la biblioteca de nuestros contenidos en Google Drive.
Instalar aplicaciones de terceros que incrementen su funcionalidad.
Suscribirnos a los contenidos publicados en los blogs incorporados.
Capacidad de comunicarse con otros profesores.

Acceder a través de dispositivos móviles (iPhone, Android, Windows).








No hay comentarios:

Publicar un comentario